Skip to main content

AASI.net Specification Document

1.1. Objetivo

El objetivo de este Documento de Especificación de Proyecto es ofrecer una descripción detallada y precisa de los requisitos y funcionalidades necesarios para el desarrollo del ecosistema AASI.net. Este documento actuará como una guía integral para todos los miembros del equipo de desarrollo, asegurando el alineamiento de las expectativas y objetivos del proyecto. Además, busca establecer una base común de entendimiento, facilitando la comunicación y la coordinación entre las diferentes partes involucradas en el proyecto.

1.2. Scope

El ecosistema de AASI .net se ocupa enteramente del área contable como de todas las ramas implicadas como lo son los presupuestos, estados financieros y control de activos fijos.

1.3. Definiciones, Acronimos y Abreviaciones

  • AASI .net: Adventist Accounting Software International.
  • APS: Adventist Personnel System.
  • ACS: Adventist Commercial System.
  • ACMS: Adventist Church Management System.

2. Visión General del Producto

2.1. Descripción del Producto

AASI .net es un sistema de contabilidad que controla todos los procesos contables, financieros, presupuestarios y de control de activos de las entidades, utilizando tecnología de computación en la nube, que utiliza una interfaz web para facilitar la integración de las instituciones. El sistema permite el control de todas las operaciones contables y financieras por fondos y departamentos de las entidades y también permite el uso de varias monedas. Es un sistema integrado con sistemas: nóminas de pago (APS), educativo (7edu), comercial (ACS), iglesias (ACMS), etc. También permite el cálculo del reporte de Balance Interno Denominacional, estándar en el DSA y el uso de “Drill-Down” para cada cuenta contable, departamento y fondo.

AASI .net también hace posible la generación de estados financieros consolidades facilitando la comunicación entre instancias y centralizando la obtención de reportes consolidades de todos los campos vinculados mediante protocolos de comunicación seguros.

2.2. Público Objetivo

AASI .net está orientado y direccionado para el personal del área administrativa contable de todas las instituciones adventistas del mundo satisfaciendo las necesidades específicas del área. Facilitando la administración de la iglesia y proveyendo información oportuna y fidedigna al momento de toma de decisiones.

2.3. Beneficios y Objetivos

  • Almacena lotes contables con los respaldos basados en archivos adjuntos.

  • Posee un proceso de verificación y aceptación de los lotes contables digitados, importados o enviados desde sistemas externos.

  • Trabaja con documentos contables como ser: cheques, facturas, recibos, transferencias bancarias y transferencias electrónicas, brindando también un proceso de anulación y reimpresión.

  • Posee un set amplio de reportes contables, por ejemplo: Libro mayor, libro diario, sumas y saldos, diferentes estados de cuenta, documentos pendientes, reportes de conciliación, entre muchos otros.

  • Permite el trabajo con remesas y permite envío de saldos a entidades de estructura superior.

  • Ayuda con la gestión de activos fijos, desde la adquisición, depreciación, toma de inventario y baja.

  • Brinda una herramienta para el manejo de presupuestos basado en funciones, donde una función representa un ente que hace uso de ese presupuesto.

  • Permite el trabajo con Fondos Rotatorios.

  • Como herramienta estrella se tiene la creación de balances basado en formulas contables propias al estilo de Microsoft Excel, brindando así a los clientes de AASI .net poder generar sus documentos fiscales o gubernamentales de la forma y tipo de vean conveniente.

  • Permite a sistemas de terceros contabilizar o acceder a información contable de una entidad basados en un método seguro de comunicación.

3. Requisitos Funcionales Globales

3.1. Registro

Descripción: Llenado de todos los datos y configuraciones las cuales interactúa el sistema. Requisitos Específicos: Entidades, Cuentas, Fondos, Funciones, Restricciones, Sub-Cuentas, Tipos de Sub-Cuentas, Plan de cuentas, tipos de lotes y años contables.

3.2. Contabilidad

Descripción: Control de movimientos economicos de una entidad. Requisitos Específicos: Registro de lotes contables, adjunto de comprobantes fisicos de las transacciones.

3.3. Activos Fijos

Descripción: Control y registro de Activos Fijos. Requisitos Específicos: Registro de Activos fijos y control de inventario

3.3. Presupuestos

Descripción: Brindar la capacidad de asignar un presupuesto basado en funciones (departamentos). Requisitos Específicos: Registro de movimientos de los presupuestos asignados.

##3.4. Módulo de integración

Descripción: Proveer la capacidad de conectividad a sistemas de terceros. Requisitos Específicos: Transformar esquemas en formato XML hacia acciones que provean información o realicen acciones como la creación de lotes contables.

4. Requisitos No Funcionales

4.1. Seguridad y control de acceso

AASI .net proporciona una estructura de acceso restringido basada en entidades altamente configurable. Esto significa que un usuario es asignado a una entidad y de acuerdo con ello se encuentra en un ecosistema restringido guiado por este parámetro. Otros parámetros posiblemente configurables son:

  • Acceso a ítems del menú.
  • Acceso a especificas funciones.
  • Acceso a específicos tipos de lotes.
  • Acceso a específicos tipos de fondos.

Con todo esto puede mantenerse un control de la contabilidad y también la forma de contabilizar.

4.2. Privacidad de datos

4.2.1. Información de usuario

AASI .net solo almacena el correo electrónico del usuario, ningún otro dato debe ser almacenado, puesto que toda la parte relacionada con el almacenamiento y autenticación de un usuario esta delegada a Microsoft EntraID. Mismo que brinda los claims necesarios para identificar al usuario.

4.2.2. Acceso a bases de datos

La única vida de acceso de las bases de datos de producción es a través de pipeline llamado SQL Restore - Live > DEV el cual requiere aprobación bajo requisito justificado. A futuro se deberá implementar un script de ofuscación para evitar que datos propios de un cliente puedan llegar al entorno Dev.

4.2.3. Credenciales de producción

Todas las credenciales de producción deben estar encriptadas (llamados secret en los pipelines de la plataforma Azure Devops) cuando son usadas en los pipelines y no deberían ser almacenados en archivos de texto plano.

3.2.4. Control de acceso

Los permisos para los Roles estándar son dados por la DSA, esto mantiene armonía de los roles interinstitucionalmente. Actualmente se cuenta con permisos:

  • Basado en Entidades.
  • Basado en Funciones.
  • Basado en Tipos de Lotes.
  • Basado en Fondos.
  • Basado en Acceso a ítems del menú.
  • Basado en Acciones: Se restringe adición, borrado y actualización de registros, también se tiene un control sobre la ejecución de procesos, como abrir un lote de un sistema externo, manipular datos de la configuración de una entidad como el máximo de periodos abiertos entre otros.

4.2.5. Términos de consentimiento

En el primer inicio de sesión el usuario acepta que Microsoft EntraID almacene cierta información como también que información compartirá con AASI .net, esto es gestionado de manera automática. También se presenta un documento el cual solo es exportable solo para usuario autenticados, este se encuentra en la parte inferior izquierda del sistema con el texto: Términos de uso.

4.3 Seguimiento de Requisitos de Seguridad

Es necesario documentar los requisitos de seguridad que ya han sido implementados en la Wiki del proyecto. Los requisitos que serán implementados deben ser documentados en la descripción de la User Story (US) utilizando la etiqueta [SI] Requisito. La página de la Wiki se titula "Information Security requirements". En este documento, se enumeran los requisitos viables e inviables para documentación. Este recurso sirve como una referencia esencial para asegurar que todas las exigencias de seguridad sean adecuadamente documentadas y seguidas a lo largo del ciclo de vida del proyecto.